5 COSAS SOBRE LOS GATOS
1.ALIMENTACION.-
Una vez el gato ha sido destetado de su madre al mes y medio de vida, debe mantener una alimentación completa y equilibrada de alta calidad en los meses siguientes. Los gatos, a pesar de los tópicos, no deben ser alimentados con sobras de comida, pues en su dieta faltarían entonces los aminoácidos y las vitaminas.
Es fundamental que pasen por la etapa de mamar. Es un acto instintivo y les produce un cambio en el comportamiento, cuya falta será muy acusada en aquellos que no lo hacen. Éstos son gatos menos juguetones, más caprichosos con la comida y tienden a “mamar” objetos o nuestras manos constantemente. Están descritos
, y se ha comprobado en numerosos casos en gatos criados por las personas con biberón, comportamientos de este tipo, e incluso pueden llegar a ser gatos más ariscos en el trato si no se les educa bien después.
Si un gato no pudiera ser amamantado por su madre, debemos obtener leche que sea lo más parecida a la materna, que no es la de vaca, bien en tiendas especializadas, en el veterinario, o, en su defecto, leche en polvo infantil un poquito más concentrada que como se les da a los bebés.
Los gatos tienen muy desarrollado su sistema olfativo, por lo que su comportamiento depende en gran medida de los olores. Se suele decir que son muy sibaritas. Si se habitúan desde pequeños a una alimentación, será difícil variarla en el futuro. En la naturaleza, los gatos, como son felinos y por tanto cazadores, ingieren comida sólida a las cuatro semanas de nacer, pero en su vida casera se puede retrasar hasta las seis semanas.
La consistencia de la comida también es importante. Fundamentalmente, debe ser seca. Se les puede dar comida de lata, más blanda, de vez en cuando o para administrar algún fármaco, pero no es aconsejable remojar el alimento o que lo tomen siempre húmedo. Los nutrólogos elaboran cada día alimentos más específicos para cada edad o estado fisiológico. Existen ya en el mercado variedades de alimento según la edad y también en función del tipo de gato: gatos castrados, hembras gestantes, gatos con dificultad en la defecación, gatos con algún problema dermatológico, gatos con apetito sensible o dificultad digestiva, gatos convalecientes o delgados, gatos muy chatos con dificultad de aprehensión del alimento, etc.
2.-EDUCARLOS Y SU COMPORTAMINETO.-
Los gatos pasan tres cuartas partes de su vida durmiendo, en total de 16 a 18 horas diarias. Escogen los lugares de la casa que más cómodos o tranquilos les resultan; en invierno, los más calientes (cojines sobre las camas, sillones de habitaciones más tranquilas, aparatos que emanan calor, etc..), y en verano, donde la brisa no sea muy fuerte pero estén fresquitos. Casi siempre realizan periodos cortos de sueño que transcurre durante el día, ya que su mayor actividad comienza al atardecer y durante la noche.
Los dueños noveles de gatos advierten este comportamiento y se asustan de su ritmo nocturno, pero existen soluciones para lograr que no perturbe las horas de dormir. Hay que hacerles jugar durante las últimas horas del día y conseguir que se cansen. También se les puede colocar la comida minutos antes de irse a acostar para que luego descansen y, por supuesto, hay que educarles para que no maúllen o no incordien por la noche. Está claro que, como todo proceso de aprendizaje, no va a ser rápido, pero sí efectivo.
Puede suceder que los gatos viejos sufran alteraciones en su sueño y nos busquen o maúllen por la noche cuando antes no lo hacían. Esta alteración de comportamiento puede ser síntoma de algo más que mimos o ganas de jugar. Si requiere nuestra atención de forma insistente, habrá que llevarlo al veterinario para que le realice una exploración.
3.-CUIDADOS BASICOS
- Hay que trasladarlo en su caja o cesta de viaje. Llegado a su nuevo hogar, deje que el gato indague por la casa con toda libertad, que no se sienta cohibido porque se asustará y se esconderá en el primer rincón sin querer salir en un rato.
- Esconda los cables de los electrodomésticos, proteja los mandos de la cocina, retire los utensilios que sean cortantes y ponga los objetos de valor lo más alto posible hasta que lo eduquen a no tocarlos.
- Cuidado con productos de limpieza o tóxicos.
- Resguarde sus plantas preferidas con tela metálica o póngalas en alto de momento, hasta que averigüe si son o no tóxicas para el felino:
Plantas a evitar en casa: Philodendro, Dieffenbachia, Hiedra, Caladium, Adelfa, Azaleas, Ortigas, Poinsetia. Algunas son irritantes, otras alucinógenas y otras provocan trastornos del sistema gastroentérico (vómitos, diarreas, etc.)
4.-ELEJIR NUESTRO GATO O GATA
Decidir si se quiere un gato o una gata sólo dependerá de la predilección del futuro dueño o dueña.
Cada sexo conlleva un comportamiento un tanto diferente. Se suele decir que las hembras son más cariñosas que los machos y más caseras, pero esto difiere de la realidad en muchos casos. Siempre hay excepciones que nos demuestran que cada individuo es particular.
En líneas generales, los machos tienden a escaparse del hogar en la etapa de pubertad en busca de hembras y a marcar la casa como su territorio. No es aconsejable un macho entero (no castrado) en una vivienda urbana si no queremos tener desagradables sorpresas.
En cambio, las hembras, tan cariñosas o más que los machos, tienden a ser más cazadoras sin alejarse tanto del hogar. Sus repetidos celos pueden ser causa de embarazos no deseados o de maullidos molestos en algún momento. No todas las gatas entran en celo a la misma edad, ni tienen los mismos ciclos al año.
5.-CURIOSIDADES SOBRE NUESTRO GATO
¿Sabes qué los gatos tricolores siempre son hembras?
Existe una relación muy estrecha entre el color de la capa del gato y su herencia genética. Cada color es transmitido de una forma distinta. Por ejemplo, el atigrado domina sobre el negro en la transmisión del color a posteriores generaciones. En cuanto aparecen tres colores es porque se han juntado el par de cromosomas X de la hembra y el X del macho.
¿Cómo se produce el “ronroneo” de los gatos?
Son muchos los que se preguntan cómo es capaz el gato de emitir este sonido tan característico. Puede que se produzca en la laringe, pero parece ser que muchos científicos apuntan la posibilidad de que se produzca por la vibración de la sangre en una gran vena situada en la caja torácica.
¿Sabes por qué los gatos siameses nacen todos de color uniforme y con el tiempo comienzan sus extremos a oscurecerse hasta obtener su capa habitual?
La respuesta es la diferencia de temperatura que poseen, que desactiva en las zonas más calientes un precursor de la melanina (pigmento responsable del color oscuro), que sí aparecerá en los extremos dos o tres grados más fríos, que son las partes oscuras del gato.
¿Quien fue Bastet? Fue un diosa-gato que los egipcios adoraron. Tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato era símbolo del amor y la procreación. Se le erigió un templo el Bubasteion.Su planta favorita
Existe una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de La nepeta cataria o también llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda. Su perfume desencadena un comportamiento en el animal, similar al de una hembra en celo.
Una vez el gato ha sido destetado de su madre al mes y medio de vida, debe mantener una alimentación completa y equilibrada de alta calidad en los meses siguientes. Los gatos, a pesar de los tópicos, no deben ser alimentados con sobras de comida, pues en su dieta faltarían entonces los aminoácidos y las vitaminas.
Es fundamental que pasen por la etapa de mamar. Es un acto instintivo y les produce un cambio en el comportamiento, cuya falta será muy acusada en aquellos que no lo hacen. Éstos son gatos menos juguetones, más caprichosos con la comida y tienden a “mamar” objetos o nuestras manos constantemente. Están descritos
, y se ha comprobado en numerosos casos en gatos criados por las personas con biberón, comportamientos de este tipo, e incluso pueden llegar a ser gatos más ariscos en el trato si no se les educa bien después.
Si un gato no pudiera ser amamantado por su madre, debemos obtener leche que sea lo más parecida a la materna, que no es la de vaca, bien en tiendas especializadas, en el veterinario, o, en su defecto, leche en polvo infantil un poquito más concentrada que como se les da a los bebés.
Los gatos tienen muy desarrollado su sistema olfativo, por lo que su comportamiento depende en gran medida de los olores. Se suele decir que son muy sibaritas. Si se habitúan desde pequeños a una alimentación, será difícil variarla en el futuro. En la naturaleza, los gatos, como son felinos y por tanto cazadores, ingieren comida sólida a las cuatro semanas de nacer, pero en su vida casera se puede retrasar hasta las seis semanas.
La consistencia de la comida también es importante. Fundamentalmente, debe ser seca. Se les puede dar comida de lata, más blanda, de vez en cuando o para administrar algún fármaco, pero no es aconsejable remojar el alimento o que lo tomen siempre húmedo. Los nutrólogos elaboran cada día alimentos más específicos para cada edad o estado fisiológico. Existen ya en el mercado variedades de alimento según la edad y también en función del tipo de gato: gatos castrados, hembras gestantes, gatos con dificultad en la defecación, gatos con algún problema dermatológico, gatos con apetito sensible o dificultad digestiva, gatos convalecientes o delgados, gatos muy chatos con dificultad de aprehensión del alimento, etc.
2.-EDUCARLOS Y SU COMPORTAMINETO.-
Los gatos pasan tres cuartas partes de su vida durmiendo, en total de 16 a 18 horas diarias. Escogen los lugares de la casa que más cómodos o tranquilos les resultan; en invierno, los más calientes (cojines sobre las camas, sillones de habitaciones más tranquilas, aparatos que emanan calor, etc..), y en verano, donde la brisa no sea muy fuerte pero estén fresquitos. Casi siempre realizan periodos cortos de sueño que transcurre durante el día, ya que su mayor actividad comienza al atardecer y durante la noche.
Los dueños noveles de gatos advierten este comportamiento y se asustan de su ritmo nocturno, pero existen soluciones para lograr que no perturbe las horas de dormir. Hay que hacerles jugar durante las últimas horas del día y conseguir que se cansen. También se les puede colocar la comida minutos antes de irse a acostar para que luego descansen y, por supuesto, hay que educarles para que no maúllen o no incordien por la noche. Está claro que, como todo proceso de aprendizaje, no va a ser rápido, pero sí efectivo.
Puede suceder que los gatos viejos sufran alteraciones en su sueño y nos busquen o maúllen por la noche cuando antes no lo hacían. Esta alteración de comportamiento puede ser síntoma de algo más que mimos o ganas de jugar. Si requiere nuestra atención de forma insistente, habrá que llevarlo al veterinario para que le realice una exploración.
3.-CUIDADOS BASICOS
- Hay que trasladarlo en su caja o cesta de viaje. Llegado a su nuevo hogar, deje que el gato indague por la casa con toda libertad, que no se sienta cohibido porque se asustará y se esconderá en el primer rincón sin querer salir en un rato.
- Esconda los cables de los electrodomésticos, proteja los mandos de la cocina, retire los utensilios que sean cortantes y ponga los objetos de valor lo más alto posible hasta que lo eduquen a no tocarlos.
- Cuidado con productos de limpieza o tóxicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKP7v9azVV3Bct9M7RvGQPbwQRjxUaeBqS5MA8pK2VJ1PRWph0HO2XiMkU0iiDFXdMxUoMUjTn8z_wlU6fgpjb8M3tkvHETl_Q8qdTaw5Eb0LRPiQG5OI4Rg3lxgn0DYlUCN4NSNM1r6Nt/s1600/FDFSD.jpeg)
- Resguarde sus plantas preferidas con tela metálica o póngalas en alto de momento, hasta que averigüe si son o no tóxicas para el felino:
Plantas a evitar en casa: Philodendro, Dieffenbachia, Hiedra, Caladium, Adelfa, Azaleas, Ortigas, Poinsetia. Algunas son irritantes, otras alucinógenas y otras provocan trastornos del sistema gastroentérico (vómitos, diarreas, etc.)
4.-ELEJIR NUESTRO GATO O GATA
Decidir si se quiere un gato o una gata sólo dependerá de la predilección del futuro dueño o dueña.
Cada sexo conlleva un comportamiento un tanto diferente. Se suele decir que las hembras son más cariñosas que los machos y más caseras, pero esto difiere de la realidad en muchos casos. Siempre hay excepciones que nos demuestran que cada individuo es particular.
En líneas generales, los machos tienden a escaparse del hogar en la etapa de pubertad en busca de hembras y a marcar la casa como su territorio. No es aconsejable un macho entero (no castrado) en una vivienda urbana si no queremos tener desagradables sorpresas.
En cambio, las hembras, tan cariñosas o más que los machos, tienden a ser más cazadoras sin alejarse tanto del hogar. Sus repetidos celos pueden ser causa de embarazos no deseados o de maullidos molestos en algún momento. No todas las gatas entran en celo a la misma edad, ni tienen los mismos ciclos al año.
5.-CURIOSIDADES SOBRE NUESTRO GATO
¿Sabes qué los gatos tricolores siempre son hembras?
Existe una relación muy estrecha entre el color de la capa del gato y su herencia genética. Cada color es transmitido de una forma distinta. Por ejemplo, el atigrado domina sobre el negro en la transmisión del color a posteriores generaciones. En cuanto aparecen tres colores es porque se han juntado el par de cromosomas X de la hembra y el X del macho.
¿Cómo se produce el “ronroneo” de los gatos?
Son muchos los que se preguntan cómo es capaz el gato de emitir este sonido tan característico. Puede que se produzca en la laringe, pero parece ser que muchos científicos apuntan la posibilidad de que se produzca por la vibración de la sangre en una gran vena situada en la caja torácica.
¿Sabes por qué los gatos siameses nacen todos de color uniforme y con el tiempo comienzan sus extremos a oscurecerse hasta obtener su capa habitual?
La respuesta es la diferencia de temperatura que poseen, que desactiva en las zonas más calientes un precursor de la melanina (pigmento responsable del color oscuro), que sí aparecerá en los extremos dos o tres grados más fríos, que son las partes oscuras del gato.
¿Quien fue Bastet? Fue un diosa-gato que los egipcios adoraron. Tenía cuerpo de mujer y cabeza de gato era símbolo del amor y la procreación. Se le erigió un templo el Bubasteion.Su planta favorita
Existe una planta que fascina a los gatos. Les hace disfrutar de momentos sublimes durante unos minutos. Se trata de La nepeta cataria o también llamada menta de los gatos, de la familia del tomillo y la lavanda. Su perfume desencadena un comportamiento en el animal, similar al de una hembra en celo.
Comentarios
Publicar un comentario